Preguntas Frecuentes sobre Big Bags
- Un bolsón Big Bag es un contenedor a granel, que tiene un cuerpo hecho de un material tejido flexible (típicamente polipropileno), que es manipulado mecánicamente por carretillas elevadoras, grúas o montacargas cuando está lleno.
- Está diseñado para ser levantado desde la parte superior por medio de dispositivos integrales unidos permanentemente (lazos de elevación, estibadores o mangas).
- Está destinado al envío de materiales sólidos (incluidos, entre otros, materiales en forma de polvo, escamas o gránulos).
- No requiere otro tipo de embalaje
- Las dimensiones, el manejo, el llenado, la descarga y las características de barrera de un BIG BAG se pueden personalizar según las necesidades del cliente.
- Los BIG BAGs suelen contener entre 500 y 2000 kg de producto.
Los BIG BAGs se usan comúnmente para almacenar productos fluidos secos como, entre otros, granos, semillas, sales, recubrimientos en polvo, arenas, arcillas, cemento, ferroaleaciones y resinas. Se utilizan con frecuencia en las industrias alimentaria, farmacéutica, agrícola y química.
Se requerirán detalles adicionales para el tipo de carga y descarga, pero hay algunos detalles del producto que se necesitan para garantizar que obtenga un BIG BAG que cumpla con los requisitos básicos de su producto:
- Densidad aparente del producto (kg por metro cúbico)
- Carga de trabajo segura (SWL).
- ¿Es el producto un material peligroso/mercancía peligrosa?
- ¿El BIG BAG debe cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria?
- ¿El BIG BAG debe cumplir con los requisitos de la industria farmacéutica?
- Porcentaje de humedad
- Necesidades de barreras especiales.
- Características del producto (flujo libre, formación de puentes, acumulación estática)
- Temperatura de llenado
- Panel en U: es un bolsón que tiene un panel que forma dos lados opuestos y la parte inferior, creando una forma de panel en “U”.
- Tubular: También llamado bolsón tubular, está hecho de tela tejida en un telar circular, que luego se corta a la longitud adecuada para una altura de bolsa específica; eliminando así las costuras verticales en cada uno de los lados de la bolsa.
- Cuatro paneles: cuatro piezas separadas de tela se cosen juntas para crear el cuerpo de la bolsón.
- Compartimentado: piezas de tela u otro material cosidas en cada esquina de un bolsón tubular o de cuatro paneles para mejorar la cuadratura del bolsón, la apariencia, la estabilidad de la carga y utilizar de manera más eficiente el espacio de almacenamiento o envío.
Los BIG BAGs comúnmente se manipulan mecánicamente por uno de los siguientes medios:
- Bucles de elevación: los bucles se encuentran en las esquinas del BIG BAG. Los bucles se cosen al cuerpo del BIG BAG o se cosen en las costuras laterales. El tamaño de la abertura del bucle, la longitud de los extremos y la resistencia de la correa se pueden personalizar según las necesidades de manejo y la carga de trabajo segura.
- Eslingas unidas: Una eslinga que conecta dos bucles de elevación adyacentes, o los cuatro bucles, que se utiliza para el levantamiento de un solo punto.
- Levantamiento de un solo punto: creado al extender el material del bucle de levantamiento o la tela del cuerpo para que pueda juntarse en un punto sobre la bolsa.
Sí, los BIG BAG se pueden usar con o sin revestimientos según las necesidades del producto y el entorno de distribución. También se les puede incorporar un liner de polietileno.
Las opciones de carga comunes incluyen una parte superior abierta, con manga de carga o con pollera. Las opciones de descarga incluyen un fondo ciego o una manga de descarga. Las opciones de carga y descarga seleccionadas estarán dictadas por una serie de factores que incluyen:
Método de llenado.
• Dónde se llenará el BIG BAG (espacio libre, inquietudes electrostáticas, productos inflamables, etc.)
• El equipo de llenado de BIG BAG deseado o utilizado actualmente
• Tasa de llenado o empaque deseada
• Restricciones de tamaño
• Dimensiones del surtidor de llenado requeridas
• Descarga controlada deseada
• Método de descarga (es decir, gravedad, tornillo, transportador, corte inferior, descarga total)
• Dónde se descargará el BIG BAG (autorización, manual, cuestiones electrostáticas, productos inflamables, etc.)
• Tasa de descarga deseada
• Dimensiones requeridas del pico de descarga
Un bolsón recubierto incorpora una capa interior o exterior de polipropileno (PP) para reducir la intrusión de humedad o el tamizado del contenido. También llamados telas laminadas.
Es una característica de la tela con que se confecciona el BIG BAG. Brinda protección contra la exposición prolongada a los degradantes rayos UV del sol. Se mezcla un aditivo con la resina antes de la extrusión de los hilos para proporcionar esta protección. El rendimiento de la protección UV debe evaluarse según los procedimientos establecidos en la Normas ISO 21898
Preferentemente los BIG BAG deben reutilizarse dentro de un sistema de ‘bucle cerrado’. En un sistema de circuito cerrado, el BIG BAG se limpia, reacondiciona y califica para su reutilización para manipular el mismo producto en la misma aplicación para la que se diseñó originalmente. Un sistema de circuito cerrado generalmente involucra la cooperación del fabricante del BIG BAG, el cliente y el usuario final.
Para reutilizar BIG BAG de manera segura, se deben seguir estas pautas:
Limpieza
- • Retire todas las materias extrañas del interior del BIG BAG.
- • Asegúrese de que no quede polvo adherido a las paredes del mismo.
- • Reemplace el forro si corresponde.
- • Revise la calidad y conservación de las eslingas.
- • Reemplace las etiquetas y verifique los puntos críticos para el uso seguro de BIG BAG.
- • Reemplace los cierres y candados si es necesario.
- • Daños en las eslingas.
- • Contaminación
- • Húmedo, mojado, moho
- • Tela reseca
- • La impresión está manchada, descolorida o ilegible
- • El fabricante debe mantener un registro de origen, producto utilizado en el BIG BAG y la cantidad de usos o vueltas
Solo apile los BIG BAGs si están diseñados para ser apilados, está seguro de su estabilidad y se apilan utilizando un método de apilamiento “Pirámide” o “Apoyado”:
Apilamiento piramidal: cada bolsa por encima de la primera capa debe descansar sobre al menos cuatro bolsas inferiores. Cada capa se escalona posteriormente hacia el interior formando una estructura piramidal.
Apilamiento apoyado: Formado contra dos muros de contención de suficiente resistencia.
Nunca se acerque o repare una bolsa dañada sin antes quitar todas las bolsas apiladas encima.
